Reseña de “La Metáfora y semántica de la palabra”, de Paul Ricoeur

La Metáfora y semántica de la palabra
  Por Édgar Fabián Amaya Güiza

Portada


Paul Ricoeur, en este cuarto estudio, se propone un doble objetivo: en primer lugar, el planteamiento del trasfondo teórico y empírico de algunos trabajos; y, en segundo lugar,  el análisis y la crítica de los conceptos y descripciones de la semántica del vocablo. Sirviéndose, para tal fin, de los trabajos e ideas de F. de Saussure, Aristóteles, Émile Benveniste, Gustave Stern, Josef Trier, Hedwig Konrad, Michel Le Guern, Bühler, Cassirer, Geoffroy de Vinsauf, Wundt, Winkler, que se irán exponiendo a lo largo de la disertación compuesta de cinco apartados: “Monismo del signo y primacía de la palabra”, “Lógica y lingüística de la denominación”, “La Metáfora como <cambio de sentido>”, ”La Metáfora y los postulados Saussurianos” y “El juego del sentido: entre la frase y la palabra”.

En el primer rubro, el autor después de aclarar el motivo que lo ha llevado a realizar la mirada retrospectiva respecto a las observaciones sobre la Metáfora. El primer punto de fractura histórico que hace se halla en el “Curso de lingüística general” de F. de Saussure, que posee una orientación hacia el monismo semiótico, y desde donde se funda una semiótica moderna con el concepto de signo como base. Igualmente, comienza a centrar a la dicha figura dentro de los cambios de significado aplicados a las palabras, debido a la dinámica relación establecida entre semántica y voz.  Es a partir de esta motivación que se elabora un marco que ubica a la metáfora dentro de lo que Gustaf Stern, al igual que  Aristóteles lo hizo anteriormente al definirla como epifora del nombre, denominó Meaning and Change of Meaning.  Asimismo, desde Josef Trier ve que la exploración lexical es un campo adecuado de aplicación para la lingüística sincrónica y estructural. Todo lo anterior lleva al ensayista a determinar la existencia de una preponderancia del término en la estructura de las unidades de lenguaje, así como la primacía de la metáfora-palabra.

En la segunda parte, el escritor considera adecuado referirse al examen que Hedwig Honrad hace de la metáfora desde la lógico-lingüística,  considerándola como una modalidad de la denominación. Así mismo, y desde una teoría del concepto, establece que el término no es más que el símbolo del sistema de relaciones que unen los elementos de un objeto particular. Paul Ricoeur considera que la obra de Hedwig Konrad ofrece unas ventajas en cuanto al estudio de la metáfora, la primera de las cuales es la de considerar esta figura como un no constituyente del uso normal de la palabra, la segunda (y siguiendo a Bühler, Cassirer, Geoffroy de Vinsauf) se refiere a la función de la denominación metafórica que consiste en el olvido de los atributos que en su uso normal son otorgados a los objetos.  Además de la abstracción el ensayista considera adecuado añadir otros factores: generalización; la concretización; y clasificación, donde interviene la semejanza. Pero él no se queda ahí, subraya que la obra de Ullmann divide el campo de la metáfora entre la función de demonización y la estética, que encuentra estrechamente ligadas en cuanto la segunda alimenta a la primera. Ese acto de denominar, y que se articula dentro de la predicación, consiste en llamar a un objeto X como Y, gracias a esos rasgos característicos que lo determinan dentro de un grupo de  cosas. Esta predicación se atestigua en la comparación, que no suprime la relación entre los conceptos; y en la subordinación, donde un vocablo se encuentra subordinado a otro metafórico.  Para terminar este rubro el escritor plantea que  un análisis basado en la denominación puede ayudar a distinguir una metáfora viva de una desgastada.

En el apartado “La metáfora como <cambio de sentido>”, al igual que en la parte anterior toma como base una obra, en este es la “Semántica” de Stephen Ullman, así como las de G. Stern y Nyrop, para encausar su disertación que buscará el lugar, el papel y el porqué de la metáfora como cambio. Para cumplir a cabalidad dicha labor, él elabora un razonamiento entorno a tres tesis: la primera que considera la palabra como portadora de un significado que puede ser comprendido de manera aislada a un contexto. A esta consideración el autor añade el problema de los vocablos que no significan más que en combinación. La segunda relacionada con la complejidad del proceso significativo, donde ésta se define como una correspondencia reciproca y reversible entre name y sense, a los que le coligan un campo asociativo. La tercera que concierne a los caracteres de la significación a los cuales se puede acceder desde una lingüística descriptiva. Posteriormente, el ensayista quiere dar a entender el carácter polisémico de los términos, o lo que Wittgenstein llama “family-resemblance”, fenómeno central de la semántica descriptiva, desde la dinámica opuesta de la sinonimia. Éste fenómeno encierra una identidad semántica parcial que puede ser sustituida en ciertos contextos sin alterar la significación. Por otra parte, la homonimia, que se diferencia de la polisemia puesto que en la segunda se presenta un fenómeno interno que transcurre en una misma dicción, identificándose en ella varias acepciones.

Más adelante, y continuando con la disertación entorno a la obra de Ullmann, el autor establece  a la metáfora dentro de la semántica histórica, puesto que es una especie de cambio semántico que opera alrededor del vocablo en un determinado momento. Agrega, además, que los campos asociativos permiten las sustituciones, por contigüidad o por semejanza, y matices dentro de los nombres.  Incluso el escritor determina que existe un mecanismo psicológico asociativo que interviene dentro de las innovaciones en los significados. Esta intervención traza una línea de conexión entre la actividad del habla y la de la lengua; entre la clasificación y la explicación, que Dumarsasis y Fontanier habían explicado; y  el paralelismo entre metáfora y metonimia. Por lo demás, con ayuda de los postulados de Esnault, Ullmann y I.A. Richards, logra concluir que la semejanza entre los dos sentidos es lo que permite dar a un término el nombre del otro.

Ya en el cuatro apartado, Paul Ricoeur analiza la metáfora desde las dicotomías saussureanas, desde donde considera que los cambios semánticos, considerados en un principio como innovadores, vuelven a formar parte de lo que alguna vez fue su apoyo para mantener su existencia, es decir,  la metáfora se incorpora a la polisemia cuando su uso se torna habitual. Este carácter de retorno permite determinar que en la metáfora se haya presente, al mismo tiempo, un carácter diacrónico, como innovación; y uno sincrónico, en cuanto desviación aceptada. De ahí que el autor fije que el perfil polisémico remita, de manera implícita,  a una posibilidad de cambio o carácter diacrónico.

Por último, en el rubro “El juego del sentido: entre la frase y la palabra” el escritor constata que la aplicaciones de los principios básicos de la lingüística revela una inquietud que permitiría el paso de la metáfora en la teoría del discurso: entre la frase y la palabra. Adiciona, por otra parte, que esa sutura entre ambas semánticas se logra gracias a tres síntomas: el primero  es proporcionado por las diferencias entre aspectos del sistema lexical, es decir, la existencia de rasgos que distinguen a los diferentes códigos dentro del mismo sistema; el segundo viene dado por los caracteres contextuales que determinan el término, desde donde deduce Paul Ricoeur que las diversas acepciones de un vocablo son valores contextuales típicos que obtienen en relación con otras voces; de éste síntoma el autor difiere que el sentido de la voz depende de aquella que posee la frase. De ahí que diga que la primera solo tiene un alcance potencial y solo en una expresión dada adquiere una significación actual. De este modo, y tal como lo afirma el escritor, el discurso se presenta como un juego entre la palabra y la frase.


RICOEUR, Paul. “La Metáfora y semántica de la palabra”. En: La Metáfora viva. Madrid: Editorial Trotta, 2001, p. 137-181.

Comentarios

Entradas populares